La Sinagoga de Córdoba

Características

La Sinagoga de Córdoba fue construida como un lugar de culto y enseñanza religiosa para la comunidad judía de la ciudad. Su arquitecto, Isaq Moheb, la edificó en plena Judería, frente a la Casa de Sefarad. En su función original, sirvió como espacio donde los rabinos interpretaban las sagradas escrituras y enseñaban a los jóvenes las directrices del judaísmo.

Arquitectura

La Sinagoga de Córdoba es un tesoro arquitectónico que muestra una mezcla de arte mudéjar y elementos hebreos. El interior es pequeño, y tiene un decorado con inscripciones hebreas y detalles geométricos en yeso. También muestra influencias del estilo gótico. El edificio tiene una planta rectangular, con una sala principal que se cubre con una bóveda de ojiva.

Escenarios

La decoración interior es rica en detalles geométricos y florales, combinando elementos cristianos y musulmanes.Los muros son de piedra y las bóvedas de estilo gótico.El mihrab (el nicho de oración hacia La Meca) es un detalle distintivo, que refleja la influencia musulmana La sala de oración es rectangular, con techo artesonado y cinco ventanas en los muros norte y sur. En el muro oriental está el hejal, donde se guardaban los rollos de la Torá. La galería de mujeres, accesible desde el vestíbulo, se conecta con la sala de oración mediante tres balcones. La sinagoga destaca por su decoración mudéjar, con yeserías de motivos geométricos, vegetales y epigrafía hebrea. El muro sur tiene tres arcos con inscripciones de los salmos, el muro norte exhibe yeserías decoradas, y el muro occidental presenta cinco arcos, tres de ellos cegados.

Servicios

  • Agua corriente
  • Suministro eléctrico
  • Ascensor
  • Aseos
  • Aparcamiento

Accesibilidad

NO

Información de la localización

Empresa Productora

Personas de Contacto

Datos de la grabación

Seguro