La fachada de la iglesia es sencilla, pero con una gran puerta de entrada, que combina elementos renacentistas. El campanario es de ladrillo y tiene una altura considerable que ofrece vistas panorámicas de la zona.El interior de la iglesia es de altos techos, columnas esbeltas, y detalles en piedra que evocan un aire medieval. El altar mayor es también una joya arquitectónica, con una rica ornamentación.
La iglesia se ubica en una pequeña plaza que lleva su nombre, Plaza de la Magdalena. Este espacio ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco, con zonas peatonales y áreas ajardinadas que realzan la belleza del templo. La plaza, aunque de dimensiones modestas, proporciona un escenario adecuado para filmaciones que buscan capturar la esencia histórica y arquitectónica de Córdoba. Es un edificio con gran valor histórico y arquitectónico que pertenece a la Córdoba medieval. Fue construida sobre una antigua iglesia visigoda, aunque la actual construcción tiene su origen en el siglo XIII, durante la época de la Reconquista, cuando Córdoba estaba bajo dominio cristiano tras la caída del califato.
La iglesia tiene una mezcla de románico, gótico y mudéjar, aunque con algunos elementos renacentistas debido a su evolución a lo largo de los siglos. La nave central es de estilo gótico, con una impresionante bóveda de ojiva, mientras que las capillas laterales presentan detalles mudéjares con artesonados y azulejos típicos. Su planta basilical consta de tres naves sin crucero, siendo la nave central, más alta y ancha que las laterales.
Debido a la estrechez de las calles en el casco antiguo, se recomienda el uso de vehículos pequeños o el acceso a pie. Si se planea el rodaje, se debe tener en cuenta el tráfico de turistas y locales.
¿Deseas estar informado de nuestras localizaciones? Rellena el formulario para ser añadido a nuestra lista de correo.