Cómo rodar en Córdoba
La Film Office de Córdoba es el servicio oficial de la ciudad dedicado a facilitar y promover la realización de producciones audiovisuales en nuestro territorio.
Queremos acompañarte y asesorarte en todo lo necesario para que tu rodaje se desarrolle de forma fluida y sin complicaciones. En esta guía encontrarás información práctica, los pasos a seguir y los documentos que deberás presentar para rodar en espacios públicos de la ciudad de Córdoba.
1. ¿Qué hacemos en la Film Office de Córdoba?
Somos tu ventanilla única para tramitar los permisos de rodaje en espacios públicos municipales, gestionar localizaciones, asesorar sobre logística y coordinación con otras administraciones, y ofrecerte recursos para que tu producción sea un éxito.
- Facilitamos permisos de forma ágil.
- Te asesoramos en la selección de localizaciones.
- Coordinamos con la Jefatura Provincial de Tráfico para los permisos necesarios en vía pública.
- Te ofrecemos soporte en trámites autonómicos a través de la colaboración con la Andalucía Film Commission.
2. ¿Qué necesito para rodar en Córdoba?
Si vas a realizar un rodaje en espacios públicos (calles, plazas, parques, edificios municipales), deberás solicitar un permiso que incluye:
- Formulario de solicitud de rodaje que encontrarás en nuestra web.
- Plan de rodaje detallado con fechas, localizaciones, equipo y recursos.
- Nómina del equipo técnico participante.
- Guión técnico o storyboard para justificar escenas y uso de espacios.
- Pólizas de seguros que cubran responsabilidad civil y accidentes laborales.
- Permisos específicos de la DGT si el rodaje afecta a la circulación vial (calles, carreteras).
3. Procedimiento para obtener permisos
- Contacto inicial: Envíanos tu solicitud mediante el formulario online disponible en nuestra web con toda la información del proyecto.
- Revisión: Nuestro equipo analizará tu petición y te asesorará en las medidas técnicas y logísticas necesarias.
- Coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico: Si el rodaje implica uso o corte de vías públicas, debes presentar el formulario específico para permisos de tráfico y abonar la tasa correspondiente (20,61 €).
- Aprobación: Recibirás la autorización formal en un plazo aproximado de 5 a 7 días hábiles.
- Ejecutar el rodaje: Contando con todos los permisos, podrás realizar tu producción respetando las normativas vigentes y buenas prácticas.
4. Formularios y documentación necesaria
- Formulario de solicitud de rodaje: disponible para descarga y envío digital.
- Solicitud para rodaje audiovisual (DGT): si interviene la vía pública.
- Justificante de pago de tasa administrativa: para trámites ante la DGT.
- Plan de rodaje: incluye calendario, localizaciones, horarios y necesidades técnicas.
- Nómina del equipo técnico.
- Pólizas de seguro.
- Guion técnico o storyboard.
5. Apoyo autonómico: Andalucía Film Commission
Para proyectos de mayor envergadura y/o con interés en ayudas e incentivos regionales, colaboramos estrechamente con la Andalucía Film Commission. Te orientamos para que puedas acceder a estos apoyos complementarios y cumplir con los requisitos autonómicos.
6. Detalle de los formularios
1. Formulario de Solicitud de Rodaje Audiovisual
Este formulario es necesario para obtener autorización para rodajes en vías y terrenos de uso público aptos para la circulación de vehículos. Debes presentarlo a través del Registro Electrónico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Instrucciones:- Compra y descarga el justificante de la tasa 1.4 de 20,61 € correspondiente.
- Rellena los datos de tu solicitud en el Registro Electrónico:
- Organismo destinatario: La Jefatura Provincial de Tráfico de inicio del rodaje.
- Asunto: “Solicitud para rodaje audiovisual” con el nombre del rodaje.
- Adjunta los documentos requeridos:
- Justificante de pago de la tasa.
- Plan de rodaje detallado.
- Nómina del equipo técnico.
- Pólizas de seguros.
- Guion técnico o storyboard.
- Firma electrónica: Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través del Registro de apoderamientos de la DGT.
2. Formulario de Registro en la Guía de Producción Audiovisual de Andalucía
Este formulario es necesario para registrar tu proyecto en la Guía de Producción Audiovisual de Andalucía, gestionada por la Andalucía Film Commission. El registro en esta guía es un paso importante para acceder a posibles incentivos y apoyos a nivel autonómico. Instrucciones:- Accede al formulario de registro en la Guía de Producción Audiovisual de Andalucía.
- Completa los datos requeridos sobre tu proyecto:
- Título del proyecto.
- Tipo de producción.
- Fechas de rodaje.
- Localizaciones previstas.
- Información de contacto.
- Adjunta la documentación solicitada:
- Plan de rodaje.
- Nómina del equipo técnico.
- Pólizas de seguros.
- Guion técnico o storyboard.
- Firma electrónica: Asegúrate de contar con firma electrónica para completar el proceso de registro.
3. Formulario de Solicitud de Rodaje en Espacios Públicos Municipales de Córdoba
Este formulario es necesario para obtener autorización para rodajes en espacios públicos municipales de Córdoba, gestionados por la Film Office de Córdoba. Instrucciones:- Accede al formulario de solicitud de rodaje en espacios públicos municipales de Córdoba.
- Completa los datos requeridos sobre tu proyecto:
- Título del proyecto.
- Tipo de producción.
- Fechas de rodaje.
- Localizaciones previstas.
- Información de contacto.
- Adjunta la documentación solicitada:
- Plan de rodaje.
- Nómina del equipo técnico.
- Pólizas de seguros.
- Guion técnico o storyboard.
- Firma electrónica: Asegúrate de contar con firma electrónica para completar el proceso de solicitud.