La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más representativos de España. Construida en el siglo VIII como mezquita, posteriormente fue convertida en catedral cristiana, lo que la distingue por su fusión de estilos islámico y cristiano. Su valor histórico, arquitectónico y cultural la convierte en un referente único.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es una obra arquitectónica única que fusiona estilos islámicos, renacentistas, góticos y barrocos. Iniciada en 785 bajo los Omeyas, su característica principal es la sala hipóstila con más de 850 columnas y los distintivos arcos bicolores. El mihrab decorado con mosaicos y el Patio de los Naranjos completan su diseño islámico. Tras la Reconquista, se añadieron elementos cristianos, como la cúpula renacentista y las capillas góticas y barrocas. El antiguo minarete fue transformado en campanario. El espacio es un crisol de influencias que crea una atmósfera visualmente impresionante, con una decoración detallada y una estructura adaptada a la luz natural.
La Sala de Oración, con más de 850 columnas de mármol que soportan arcos de herradura rojos y blancos, crean un juego de luces y sombras único que da una atmósfera de misticismo.
El Mihrab, se compone de elementos visigodos, bizantinos y mesopotámicos.
La catedral Cristiana, fue construida dentro de la estructura islámica, con un altar imponente y esculturas, más una decoración barroca que contrasta con el resto del edificio.
El Patio de los Naranjos, tiene árboles y fuentes que ofrecen un contraste visual con la arquitectura monumental.
SI
¿Deseas estar informado de nuestras localizaciones? Rellena el formulario para ser añadido a nuestra lista de correo.