Plaza de las Tendillas

Características

La Plaza de las Tendillas es un emblemático espacio público en el corazón de la ciudad, conocida por su relevancia histórica y social.​ Situada en el centro de Córdoba, la plaza conecta importantes vías comerciales como las calles Cruz Conde, Claudio Marcelo y Gondomar, lo que la convierte en un punto neurálgico de la ciudad. La plaza ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los años. En su perímetro destacan edificaciones significativas como el Edificio de La Unión y el Fénix, obra del arquitecto Benjamín Gutiérrez Prieto construida entre 1926 y 1927, y el Palacio Colomera, diseñado por Félix Hernández Giménez en 1928 para los condes de Colomera. Este último fue restaurado e inaugurado como hotel en 2019. 

Arquitectura

 

 la Plaza de las Tendillas refleja una mezcla de tradición y modernidad. El estilo es una arquitectura ecléctica, combinando elementos de diferentes estilos debido a su desarrollo y reformas a lo largo del siglo XX

Escenarios

La plaza cuenta con fuentes, zonas ajardinadas y bancos de piedra para el descanso. En el centro, una fuente cuadrada se complementa con dos surtidores en los extremos este y oeste. La iluminación de la plaza está garantizada por farolas dispuestas sobre bandas de grava fija, proporcionando una luz uniforme y estética durante la noche. Como elemento destacado, en el corazón de la plaza se erige la escultura ecuestre de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, conocida como «El Gran Capitán». Esta obra del escultor Mateo Inurria fue trasladada a su ubicación actual en 1927, convirtiéndose en un símbolo central de la plaza.

Servicios

  • Agua corriente: sí
  • Suministro eléctrico: no
  • Ascensor: no
  • Aseos: sí
  • Aparcamiento: no 

Accesibilidad

a plaza es predominantemente peatonal y presenta una plataforma única con pavimento de losas de granito de acabado liso. Algunas áreas cuentan con bandas de chino cordobés (grava fija). Se han identificado ciertos elementos que pueden dificultar el tránsito, como la presencia de veladores y reclamos publicitarios en la línea de fachada. Además, el aseo público y los bebederos no están adaptados para personas usuarias de sillas de ruedas. 

Información de la localización

Empresa Productora

Personas de Contacto

Datos de la grabación

Seguro